¿Qué es Indiba suelo pélvico?
La radiofrecuencia INDIBA para suelo pélvico lleva más de 30 años en el mercado y estimula los tejidos a través de descargas, proporcionándote una mejora espectacular en el desarrollo de las funciones celulares básicas, que estimulan la actividad eléctrica de las células del organismo y abren el camino para el intercambio iónico.
INDIBA Suelo Pélvico se posiciona como uno de los mejores tratamientos para un suelo pélvico débil. Con su inigualable tecnología patentada no requiere cirugía y está recomendado para la rehabilitación muscular ya que oxigena, nutre y regenera los tejidos, favoreciendo su hidratación y reestructurando las fibras de colágeno.
Con esta terapia se reducirán las enfermedades del suelo pélvico debilitado. Cuando se visita a un especialista, lo primero que se debe hacer es una serie de ejercicios para familiarizar al paciente con la zona a tratar, principalmente ejercicios de Kegel. Con la Terapia de Suelo Pélvico INDIBA elevamos la temperatura corporal del paciente, proporcionando múltiples beneficios.
Esta especialmente recomendado para la recuperación de una intervención quirúrgica, ya que puede provocar dolor e inflamación crónicos. También es recomendable para la recuperación temprana de los tejidos después del parto así como eliminar la sequedad vaginal.
El tratamiento con INDIBA Deep Care produce estos beneficios gracias al restablecimiento de la microcirculación, vascularización y oxigenación de los tejidos, lo que favorece que las células reciban más nutrientes y aumenten sus dos proteínas principales: el colágeno y la elastina. Es decir, mejoras en la hidratación, elasticidad y regeneración. A medida que aumenta el flujo sanguíneo, las células grasas se descomponen rápidamente, ya no se retienen líquidos y las toxinas se eliminan. La tonificación de estos músculos puede mejorar las relaciones sexuales.
Ventajas de la Radiofrecuencia INDIBA para Suelo Pélvico
Gracias al tratamiento con INDIBA, mejorarás en:
- Problemas de incontinencia, las pacientes podrán integrarse de nuevo a su cotidianidad, olvidando las limitaciones y preocupaciones que le generaban las pérdidas orina.
- Los desgarros musculares y las episiotomías.
- Mejora en la capacidad de contracción y relajación de la musculatura pélvica.
- Dolores pélvicos.